miércoles, 12 de diciembre de 2007
VISTA CORTE DE EL PLATO DE SILICONA EN LA CENTRIFUGADORA
Publicado por
SENA GRUPOS 35628; 35621 NOCTURNO
en
6:58
0
comentarios
domingo, 25 de noviembre de 2007
Proceso de la fundición a la cera perdida

1.- Realización de moldes:
El proceso comienza con la pieza original creada por el artista, modelada en barro, escayola, o cualquier otro material. Cada obra presenta una exigencia y una dificultad, en nuestro taller o desplazándonos al estudio del escultor, se realizan los moldes.
2.- Se limpian los moldes y se procede al vaciado de la cera.
3.- La pieza será repasada para eliminar las rebabas e irregularidades.
A su vez, el artista repasará su obra en cera dejándola terminada para el siguiente proceso de vaciado
4.- Se coloca y distribuye una red de canales de colada y respiraderos ( bebederos ) , también de cera, colocados estratégicamente sobre la pieza.
5.- Se procede a la inmersión de todo el conjunto en un baño cerámico.
Posteriormente se espolvorea con chamota refractaria. Esta operación debe repetirse, cinco o más veces.
Quedando un molde perfecto sobre la figura de cera.
6.- En la siguiente fase, se procede a quemar la cera. Consiste en introducir el molde refractario en un horno a 720 grados centígrados, asegurándose de que desaparece por completo hasta el menor vestigio de la cera. De ahí el nombre de " Cera Perdida ".
7.- Proceso de colada del bronce.
Para poder colar el bronce, se tiene que calentar este a 1250 grados centígrados
El bronce se cuela a través de los bebederos hasta llenar por completo de bronce el molde.
8.- Una vez enfriado el metal se destruye el molde quedando al descubierto la pieza, esta será liberada del entramado de bebederos.
Se cincela y repasa la superficie; En las piezas mayores se sueldan todas las piezas.
9.- Patinado. Fuego y Agua con ácido.
La pátina se realiza disolviendo diferentes ácidos en agua, se aplica a la escultura sometiéndola a diferentes intensidades de temperatura. La cera dará un acabado final.
Publicado por
SENA GRUPOS 35628; 35621 NOCTURNO
en
16:34
0
comentarios
domingo, 18 de noviembre de 2007
Cuáles son las ventajas del CAMS sobre otras técnicas de fundición?
Publicado por
SENA GRUPOS 35628; 35621 NOCTURNO
en
18:20
0
comentarios
sábado, 17 de noviembre de 2007
Rutina a seguir en la fundición por centrifugado
1.

De acuerdo a las características individuales de cada pieza o modelo, se procede a acomodar dentro y sobre un disco de silicona todas y cada una de las piezas a reproducir, en este paso el compuesto de silicona tiene una consistencia parecida a la plastilina de tal forma que es fácil el proceso de moldeo.
Por último se deben aplicar agentes desmoldantes en ambas caras internas del molde antes de proceder a vulcanizarlo.
3

Similar sistema de colada se usa cuando se desea trabajar con plásticos de tal manera que el mismo molde se puede utilizar para producir piezas de diferentes materiales.
4

El molde es colocado dentro de la centrífuga y al cerrar la puerta, el molde será centrado y presionado automáticamente de esta forma se iniciará el tiempo se centrifugado.
El tiempo de ciclo, velocidad de giro, presión de sierre son fácilmente ajustables.
5

Después de haber iniciado el centrifugado, el metal líquido, plástico, o cera es vaciado en la centrífuga
La presión ejercida por la fuerza centrífuga logra que fluya en metal o plástico dentro del molde para así llenar todas las cavidades al igual que el sistema de colada, reproduciendo hasta el más mínimo detalle dentro de las cavidades
6

Después de solidificar el metal o plástico y ceras las piezas se remueven del molde para lograr su enfriamiento, tratándose de metal se puede lograr repetir el ciclo en hasta 60 veces por hora y en el caso de los plásticos o ceras este se podrá repetir de 8 a 12 veces por hora
El siguiente paso será desprender las piezas del sistema de colada para proceder a terminar las piezas con algun acabado deseado si es que lo requiere.
Publicado por
SENA GRUPOS 35628; 35621 NOCTURNO
en
10:12
0
comentarios
Algunas de las piezas que podemos realizar con el proceso defundiciónpor centrifugado
Es el sistema de reproducción de partes metálicas básicamente de zamak o estaño-plomo con resultados casi inmediatos y a un bajo costo, mediante la utilización de la fuerza centrífuga, y que comparado con otros sistemas o técnicas de producción, éste resulta ser amplia- mente confiable por su versatilidad y rapidez.
Publicado por
SENA GRUPOS 35628; 35621 NOCTURNO
en
9:50
1 comentarios
CERA PERDIDA
La idea de un objeto bulle en la cabeza del artista. En unas cartulinas marca los trazos del objeto concebido hasta perfilarlo para su modelación en barro. Del barro, un material delicado y quebradizo que requiere constante humedad, habrá que obtener un nuevo modelo en una materia más positiva, generalmente escayola, que mantenga la obra en sí. Para ello se sacará un negativo, una impresión de la figura, recubriendo el barro con escayola.Una vez obtenido el negativo, la escayola se abre por la mitad. Se extrae el modelo, se cierran las mitades y se rellena el hueco con escayola. Después se desmolda nuevamente y se consigue ya el modelo definitivo para su transformación al bronce.
Publicado por
SENA GRUPOS 35628; 35621 NOCTURNO
en
9:23
0
comentarios